Clasificación De Las Aplicaciones
Las aplicaciones se pueden clasificar
atendiendo a diversos criterios, entre ellos:
Por sus
efectos psicosociales o psicopedagógicos:
Aplicaciones capacitadoras: aquellas que
permiten o incitan a buscar posibilidades nuevas o fomentar la creatividad.
Aplicaciones de dependencia: aquellas que
impiden, limiten o determinen nuestros actos, capacidad de elección,
creatividad, etc.
Por el tipo
de contenido que ofrecen al usuario:
De entretenimiento: donde se encuadran mayoritariamente las
apps de juegos.
De relación social: dirigidas a la comunicación interpersonal
De producción o utilitarias: proporcionan instrumentos para la
resolución de tareas específicas que requieren inmediatez y rapidez para
solucionar problemas, en especial en el sector empresarial y comercial.
Educativas o informativas: diseñadas y desarrolladas como
transmisoras de la información y el conocimiento donde se prioriza el acceso a
los contenidos y a las herramientas de búsqueda mediante un interfaz de
navegación lo más sencillo y fácil posible.
Creativas: ofrecen herramientas que potencien la creatividad
literaria, musical (y sonora), fotográfica o video-gráfica.
Publicitarias: con fines comerciales la gran mayoría son
de distribución gratuita.
Por
las condiciones de distribución:
Pueden clasificarse como gratuitas, de
pago y freemium, las cuales permiten su descarga inicial gratuita para un uso
limitado y básico, posibilitando posteriormente el acceso a funcionalidades más
avanzadas previo pago.
Por
la edad de destino de los usuarios del contenido:
El App Store establece una clasificación
del contenido por tramos de edades de “4+, 9+, 12+ y 17+”, que limita el acceso
a la descarga de dicha aplicación.
Por
el tipo de diseño y desarrollo:
Como ya se ha especificado en apartados
anteriores su diseño y desarrollo permite diferenciar entre aplicaciones.
Genéricas: prácticamente todo el diseño y
programación de lenguaje es compatible con la mayoría de los dispositivos.
Híbridas: determinados componentes de la programación son comunes
para todos los smartphones y otro porcentaje es específico, dependiendo del
sistema operativo.
Nativas: su programación en su totalidad es específica para cada
Market de distribución

Comentarios
Publicar un comentario