Origen De Las Aplicaciones Móviles
Investigando sobre sus orígenes, no existe
un criterio único aceptado por la comunidad tecnológica sobre el origen de las
aplicaciones como tal, pero se pueden situar en las primeras aplicaciones de
videojuegos, de tonos de llamada, calendario y agenda implementados en los
teléfonos celulares o móviles de segunda generación de los años 90. Eran los
denominados teléfonos básicos de pantallas reducidas y la mayoría de ellas no
táctiles.6
El popular Tetris fue el primer juego
instalado en el año 1994 en un teléfono móvil de manufactura danesa, el Hagenuk
2000. Tres años más tarde Nokia lanzó el juego de mayor aceptación hasta el
momento el Snake cuyo desarrollo se basa en Arcade Blockade. Este juego y sus
variantes fue preinstalado en más de 350 millones de dispositivos móviles de la
marca finlandesa. El modelo 6110 fue el primer videojuego que permitía el uso
compartido de dos jugadores utilizando el puerto infrarrojo. A día de hoy
(2017) aun perdura una variante del mismo, Arrow, desarrollado por la empresa
francesa Ketchapp.
Las tres "markets": App Store,
Play Store y Windows Store.
Hacía el año 2000 la irrupción tecnológica
del WAP protocolo de aplicaciones inalámbricas permitió una mayor capacidad
para la descarga de juegos distribuidos por los operadores de telefonía con un
volumen de negocio era marginal comparado con las videoconsolas de quinta y
sexta generación coetáneas. Pero el verdadero auge de las aplicaciones se
produjo a partir del año 2008 con el lanzamiento del App Store de Apple, la
publicación del primer SDK para Android y la posterior pero casi inmediata
inauguración del Android Market, renombrado en marzo de 2012 como Google Play,
tras su fusión con Google Music, en un nuevo planteamiento estratégico en la
distribución digital de Google.
Comentarios
Publicar un comentario